• INICIO
  • CURSOS Y METODOLOGÍA
  • PSICOLOGÍA
    • ORIENTACIÓN VOCACIONAL
    • Mindfulness + Psicoeducación
  • BLOG
  • PADRES
  • RESÚMENES
  • INTRANET
  • CLASES ONLINE

El 2019 entra en vigencia el «arancel ajustado» en la educación superior

Posted on noviembre 28, 2018
3 comentarios

Hay plazo hasta el jueves para llenar este documento online y postular a las becas y ayudas estatales como las detalladas en la tabla.

Hasta las 14 horas de este jueves 29 de noviembre hay plazo para llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). El procedimiento online -que se realiza en los sitios http://bit.ly/FuasCL, http://bit.ly/GratuidadCL y http://bit.ly/BeneficiosestudiantilesCL- deben hacerlo los postulantes a la educación superior para optar a becas y ayudas estatales.

Pero este año es conveniente que todos los postulantes cumplan el trámite , aún cuando no cumplan con los requisitos para acceder a la gratuidad, ya que podrían ahorrarse algunos pesos. El motivo es la entrada en vigencia de la Ley de Educación Superior. ‘Establece que, a contar del próximo año, los alumnos pertenecientes a los deciles 7, 8 y 9 que estudien en instituciones adscritas a la gratuidad tendrán un arancel ajustado’, explica Juan Eduardo Vargas, jefe de la División de Educación Superior del Mineduc.

¿Qué significa? En simple, es un tope que le pone la ley a los valores de las carreras. Aunque los alumnos de los deciles 7, 8 y 9 no alcanzan a recibir la gratuidad (que por ahora llega hasta el decil 6), sí podrían terminar pagando menos con este arancel ajustado o regulado.

El motivo es que no les cobrarían el arancel real, sino que el ajustado, más un porcentaje adicional. ‘Para los estudiantes del decil 7 es un 40% adicional del arancel regulado; para los deciles 8 y 9, un 60% más’, detalla Ariel Ramos, investigador de política educativa de Educación 2020. Pone un ejemplo concreto para una carrera con arancel real de $2.000.000 y arancel regulado de $1.000.000: ‘Alguien de los deciles 8 y 9 pagaría el regulado y 60% más, es decir, como máximo le cobrarían $1.600.000’.

En este caso el alumno se estaría ahorrando $400.000 al año, aunque ese no era el espíritu original de la ley. ‘No es un beneficio propiamente tal’, señala Ramos. Agrega que se implementó para evitar que las instituciones subieran en exceso los aranceles a los alumnos sin gratuidad, para compensar.

Fuente: Mineduc

 

Entrada anterior
Preguntas Frecuentes PSU 2018
Entrada siguiente
Rol de los Padres ante la PSU

3 comentarios. Dejar nuevo

  • Cristobal Pug
    marzo 18, 2021 3:37 pm

    Esta es una mentira más del gobierno de turno. Paradójicamente ninguna carrera de las universidades tradicionales cobra mas de un 40% del arancel regulado. Es decir esta supuesto beneficio no ayuda al estudiante sino que autoriza o faculta a las universidades a cobrar un ojo de la cara por sus carreras y todo en un ámbito «legal». Cuando harán algo realmente serio para ayudar a los que ganan mucho para gratuidad pero poco para pagarse sin problemas su carrera. Da impotencia y seria bueno evaluar si el famoso tribunal constitucional puede anular esta ley ya que es absolutamente discriminatoria.

    Responder
    • carmen
      junio 15, 2021 6:45 pm

      Entedemos tu pensamiento, nuestro blog es informativo y nuestra obligación contarle a todos que está pasando, muy de acuerdo con las carreras que en Chile son carísimas-

      Responder
  • Yerty
    julio 20, 2021 4:53 pm

    A mi hija la beneficiaron con arancel ajustado solo por la cuota de mayo, y ahora tiene que pagar la cuota completa por los meses restantes, entones el arancel ajustado es solo por un mes?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • El miedo de los padres julio 27, 2021
  • TIPS matemática PAES julio 26, 2021
  • Manejo de ansiedad en tiempos de pandemia julio 9, 2021
  • Tips de matemática para no errar julio 6, 2021
  • ¿Cómo piensan los adolescentes? junio 23, 2021

Categorías

  • Noticias (58)
  • Padres (1)
  • Sin categoría (8)
---
  • NUESTRAS SEDES
---
Sede Av. La Dehesa
+569 616 83 290
Sede Av. El Carmen
Avenida Del Carmen 1397 Esquina Avenida Pedro Fontova Oficina 203, Huechuraba
+56 2 2942 6713
Sede las Rastras en Talca
30 Oriente 1528 Oficina 410, Talca.
+56 71 274 0350

NUESTRAS SEDES

Sede Av. La Dehesa
+569 616 83 290
Sede Av. El Carmen
Avenida Del Carmen 1397 Esquina Avenida Pedro Fontova Oficina 203, Huechuraba
+56 2 2942 6713
Sede las Rastras en Talca
30 Oriente 1528 Oficina 410, Talca.
+56 71 274 0350

Copyright 2024 © Preuniversitario Portezuelo